Nitratos y fosfatos en acuarios marinos: cómo identificarlos, equilibrarlos y evitar plagas

 

Nitratos y fosfatos en acuarios marinos: cómo identificarlos, equilibrarlos y evitar plagas

Índice

  • 1. ¿Por qué son importantes los nitratos (NO3) y fosfatos (PO4)?
  • 2. Cómo saber si tienes los nutrientes altos, bajos o desequilibrados
  • 3. Escenario 1: Nutrientes altos
  • 4. Escenario 2: Nutrientes indetectables o muy bajos
  • 5. Escenario 3: Desequilibrio entre NO3 y PO4
  • 6. Escenario 4: Nutrientes en rango óptimo
  • 7. Preguntas frecuentes
  • 8. ¿Tienes dudas? ¡Cuenta con CoralMastery!

1. ¿Por qué son importantes los nitratos (NO3) y fosfatos (PO4)?

Los nitratos y fosfatos son nutrientes esenciales que se generan principalmente por los desechos de los peces y la comida no consumida. Aunque muchas veces se habla de “eliminar los nutrientes”, lo ideal no es eliminarlos por completo, sino mantenerlos en un rango adecuado y estable.

Un exceso o defecto puede causar problemas importantes como:

  • Algas indeseadas
  • Corales marrones o pálidos
  • Estrés celular
  • Plagas como dinoflagelados o cianobacteria

2. Cómo saber si tienes los nutrientes altos, bajos o desequilibrados

La mejor forma de saberlo es haciendo test regulares. Puedes usar test rápidos comerciales o, si quieres más precisión, un análisis ICP.

Valores de referencia generales:

  • NO3 (nitrato): 1–10 ppm
  • PO4 (fosfato): 0.01–0.1 ppm

3. Escenario 1: Nutrientes ALTOS (NO3 y PO4 elevados)

Síntomas comunes:

  • Corales marrones por exceso de zooxantelas
  • Algas filamentosas o cianobacteria
  • Crecimiento lento
  • Pólipos retraídos
  • Agua con mal aspecto

Causas habituales:

  • Exceso de comida
  • Skimmer ineficaz
  • Falta de exportación (resinas, refugio, pocos cambios)

Soluciones reales:

  • Mejora el skimmer
  • Añade resinas anti-fosfato
  • Usa refugio de algas
  • Mejora la circulación
  • Cambios de agua parciales si es grave

4. Escenario 2: Nutrientes MUY BAJOS o INDETECTABLES

Síntomas comunes:

  • Corales pálidos, sin color
  • Fluorescencia reducida
  • STN o RTN
  • Dinoflagelados
  • Reducción de microfauna

¿Por qué ocurre?

Niveles muy bajos o a cero hacen que el sistema pierda estabilidad. Los dinoflagelados proliferan sin competencia, y algunas especies secuestran PO4 dejándolo indetectable.

Soluciones seguras:

  • Añade nitrato potásico o fosfato monosódico
  • Refuerza el sistema con bacterias
  • Ajusta la luz (menos blanco)
  • Evita cambios grandes de agua

5. Escenario 3: Desequilibrio entre NO3 y PO4

Síntomas comunes:

  • Coral sin crecimiento
  • Aparición de algas o ciano
  • Sistema inestable

Ejemplos típicos:

  • NO3 bajo + PO4 alto → algas
  • PO4 a cero + NO3 alto → cianobacteria

Soluciones:

  • Detecta el desequilibrio
  • Corrige con dosificación individual
  • No ajustes bruscamente ambos
  • Mantén la alimentación estable

6. Escenario 4: Nutrientes en RANGO ÓPTIMO

Valores ideales:

  • NO3: 1–10 ppm
  • PO4: 0.01–0.1 ppm

Ventajas:

  • Colores vivos
  • Crecimiento estable
  • Pólipos extendidos
  • Menos plagas

Cómo mantenerlo:

  • Alimentación fraccionada
  • Test o ICP regulares
  • No hacer ajustes innecesarios
  • Control del ATO

7. Preguntas frecuentes

¿Debo llevar los nutrientes a 0 si tengo algas?
No. Es mejor reducirlos con control y mantener equilibrio.

¿Qué productos recomendáis?
Puedes verlos en nuestra categoría de aditivos y suplementos.

¿Con qué frecuencia debo medir?
1 vez por semana con test, y cada 1–2 meses con ICP.

8. ¿Tienes dudas? ¡Cuenta con CoralMastery!

Cada acuario es distinto. Si tienes dudas, plagas o corales apagados, consúltanos.
Nuestro equipo estará encantado de ayudarte.

Regresar al blog